
La competición de ritmica empieza el próximo 9 de agosto con la clasificación de pelota (conjunto), seguidamente el dia 10 el ejercicio mixto, día 11 las gimnastas individuales y día 12 las finales.
Todo sobre el Equipo Nacional de conjuntos. Aquí encontraréis novedades sobre los actos y competiciones a los que asistan.
Atrás quedan aquellos inicios con seis años en el club de Turís y más tarde con su paso por los de Alzira y Burjassot. La progresión fue continua hasta ser elegida a los trece años para internarse en el Centro de Alto Rendimiento en Madrid del Consejo Superior de Deportes desde donde ha representado a nuestro país en infinidad de campeonatos internacionales tanto a nivel europeo como mundial.
-En una anterior entrevista a este mismo periódico manifestó que una de sus mayores aspiraciones era participar en unas olimpiadas. ¿Qué siente ahora que lo ha conseguido?
-Cuando estuve en el preolímpico no era consciente de lo que me jugaba, que era cumplir el sueño de cualquier deportista. Y ahora que lo he conseguido no me lo termino de creer, hemos trabajado duro, pero estoy muy contenta.
-¿Cómo fue la clasificación?, en el mundial de Moscú no lo consiguieron por bien poco y ahora en esta competición preolímpica quedaron campeonas.
-Nos salió todo muy bien, la verdad. Estábamos muy compenetradas y fue el resultado de un gran trabajo por parte de todo el equipo.
-Sin duda la compenetración con sus compañeras es total.-Somos como hermanas. Pasamos casi las veinticuatro horas del día juntas, tanto en clase como entrenando o en los momentos de ocio.
-¿Cuál es el calendario y la preparación a seguir a partir de ahora hasta que llegue el ansiado momento?
-Tenemos europeo en mayo además de varios torneos internacionales.
-¿Se imagina ya compitiendo en Londres?
-Imaginarme allí podría ser posible, pero creérmelo es otra cosa (risas).
-¿Ahora lo máximo sería hacer pódium?
-Sí, todos los países estamos entrenando mucho para poder subir a pódium y está bastante reñido, pero se hará lo posible.
-¿Cómo fue el recibimiento en Turís una vez clasificada? Incluso firmó en el libro de honor del Ayuntamiento.
-No me lo esperaba la verdad, pero ver a gente de tu pueblo allí en la plaza que te quiere y te apoya me alegró mucho.
-El apoyo familiar es pieza fundamental en su carrera.
-No cabe duda que sin el apoyo y el empeño de mis padres, mis hermanos y el resto de la familia no podría haber llegado hasta aquí.
-Sabemos que es pronto para hablar de ello, pero una vez acabe su tiempo como gimnasta en activo en las competiciones, ¿hacia donde le gustaría enfocar su carrera? ¿Quizá la veamos como entrenadora?
-Como entrenadora sería algo que haría en mi tiempo libre, pero sobretodo me gustaría estudiar una carrera.
-¿Le gustaría convertirse en la referencia para alguna gimnasta del futuro igual que para usted lo fue Almudena Cid?
-Ser referencia para alguien sería algo que me honraría, pero sin pretenderlo y desde la humildad. Yo sólo quiero trabajar para mejorar y representar dignamente a mi país en algo que me gusta.
Enrique Mora Fortaña
Fotos: Aranxa Esteve-Enrique Mora
Mis primas y mis hermanas mayores ya hacían gimnasia, y siempre que llegaban a casa después de sus entrenamientos me ponian a hacer gimnasia, me enseñaban cosas ... Hasta que mis padres decidieron apuntarme a mí también a los 3 años.
De las apariciones que has tenido en tapiz desde que formas parte del Equipo, ¿Con cuál te quedarías?
Me quedaría con mi debut en el Mundial de Moscú de 2010, a pesar del mal rato que pasamos… Fue mi primera aparición con el Equipo y pienso que de todo se aprende, fue una gran experiencia.
¿Qué sueño te falta por cumplir?
Diría que el sueño de todo deportista de Élite: competir en unos Juegos Olímpicos.
¿Qué supone para ti que España haya sido Campeona Olímpica? ¿Una responsabilidad por representar el nombre de España y a la vez un ejemplo a seguir?
Me siento orgullosísima por saber que mi país ha sido Campeón Olímpico en gimnasia rítmica. Ahora ellas son un ejemplo a seguir por todo el esfuerzo y la disciplina que llevaron estas gimnastas para lograr un sueño inolvidable que finalmente se hizo realidad.
¿ ¿Has leído el libro de Tania Lamarca “Lágrimas por una medalla”? ¿Qué te parece?
Sí, lo leí un año antes de entrar en el Equipo. Me encantó! Me enganchó muchísimo y de hecho me hizo llorar. En él se ve reflejado todo el trabajo realizado para lograr esa medalla.
¿Qué sientes cuando sales al tapiz y escuchas a todo un pabellón entero volcado junto a vosotras?
Se me ponen los pelos de punta al ver como todo el pabellón se vuelca animándote y apoyando segundo a segundo del ejercicio, es impresionante… Te da muchísima fuerza!
¿Qué piensas de la afición española?
Hay mucha gente que nos apoya… donde más se nota es en las exhibiciones por España e incluso fuera en internacionales muchos españoles se animan a ir a ver la competición y mostrarnos todo su apoyo hacia nosotras. La verdad que se agradece mucho. Pero sobretodo se lo agradecemos a la “madre” de ésta afición, a Vane Martínez que nunca nos falla y siempre está apoyándonos y animando a toda España a hacerlo.
¿Quién es tu gimnasia preferida? ¿Y equipo?
Mi gimnasta preferida es Anna Bessonova, aunque ya esté retirada me encantaba como gimnasta, pero sobretodo como se ganaba al público, era impresionante.
De conjuntos, aparte de España, me gustan mucho Italia y Rusia. Italia tiene unas gimnastas con muchísima experiencia y siempre llevan ejercicios muy complejos, y Rusia son unas gimnastas con grandes cualidades y las más destacadas en éste deporte.
¿Qué significó para ti entrar en el Equipo Nacional?
Fue un gran sueño, no te lo crees hasta que no estás aquí dentro. Vale la pena todos los años sacrificados para éste deporte.
¿Echas de menos hacer una “vida norma” como las chicas de tu edad?
A veces sí que se echa de menos, pero siempre pienso que lo que estoy viviendo es una etapa de la vida que después no podré vivir y mucho de lo que están viviendo ahora las chicas de mi edad lo podré vivir más adelante.
. ¿Cuál es tu lema?
"Lo difícil se hace y lo imposible se intenta".
Junto a Carlos Gascón y Lola Boyé, técnicos de Alta Competición del CSD, Miguel Cardenal dialogó primero con las entrenadoras de Rítmica: Anna Baranova -seleccionadora-, Noelia Fernández y Sara Bayón, Dagmara Brown -ballet-. Y se interesó por el entrenamiento de las integrantes del equipo: Sandra Águilar, Alejandra Quereda, Elena López, Lidia Redondo, Lourdes Mohedano, Loreto Achaerandio, Marina Viejo, Clara Gil, Marina Fernández, Miriam Belando y Nuria Sancho.
Posteriormente, el seleccionador Jesús Carballo explicó el entrenamiento del día y asistió al encuentro entre Miguel Cardenal y las gimnastas de artística Ana María Izurieta, Beatriz Cuesta, Claudia Menéndez, María Paula Vargas, Claudia Vila, Elena Zaldivar, Anaia Cormoran, y Toya Rojas. En la reunión participaron además las entrenadoras Almudena San José, Lucía Guisado y Eva Rueda.